martes, 26 de marzo de 2019

SOCIABILIDAD DEL SER HUMANO


1. Pregunta inicial (con el compañero)

¿cuanto y cuando necesitamos de los demás? da ejemplos

Después de un proceso de autodesarrollo ¿podemos dejar de depender del otro? ¿por qué?

2. Leemos 

“No se trata tan sólo de comprobar una vez más que el hombre es un ser social, hecho manifiesto. Lo importante es determinar cuál es la naturaleza propia de dicha sociabilidad y cuáles son sus límites, dado que de la respuesta que se formule dependerá toda nuestra concepción de lo social y del hombre como sujeto u objeto de las relaciones sociales y políticas.

“El análisis ha de partir de un doble punto de vista o perspectiva:

1) el origen de la vida humana con dos argumentos básicos:
                                

- la transmisión de la vida                                
- la indigencia radical del hombre. 

2) por el fin (objetivo) de la vida humana. 

 - la referente al bienestar material,
                                
- las que corresponden a la perfección intelectual                                
- perfección moral. 

3. Nos detenemos y buscamos palabras que no entendemos. 

4. continuamos la lectura


Un ser indigente 


    El principio mismo de la nueva vida en el hombre supone la unión del varón y de la mujer con miras a la procreación. (…). La generación humana exige, pues, indispensablemente, el vínculo sexual del cual surgirá la nueva vida. Por lo tanto, la sola existencia de nuevos seres requiere una relación, así fuera accidental, entre ambos sexos. 

    Pero una vez engendrado el nuevo ser, la naturaleza no lo abandona a las condiciones del medio biológico. 

    El ser humano es un verdadero “escándalo” (algo que indigna, sorprende) en este sentido, pues no existe otro ser viviente tan inerme (sin armas, sin herramientas) e incapaz como el ser humano para asegurar su propia subsistencia. Este argumento ha sido dado desde todos los tiempos como prueba contundente de la sociabilidad. El recién nacido no puede alimentarse, ni protegerse de la intemperie, ni protegerse de otros animales. 
Tarda un año en descubrir que es bípedo, tarda varios años en correr convenientemente, en poder subirse a un árbol, en aprender a utilizar sus manos, etc. (…) 


En busca de perfección 


   
Algo similar ocurre con lo referente a la plenitud de la vida humana. Ante todo, el bienestar material de una persona supone constantemente el concurso de muchas otras personas para la elaboración del más simple de los productos. La complejidad actual de la producción industrial pone esta situación de relieve, en lo que hace a las necesidades vitales básicas. 

    Si consideramos el desarrollo de nuestra capacidad mental, el grado de dependencia es aún mayor. 
    En efecto, o bien podemos descubrir todas las verdades por nuestras solas fuerzas o, por el contrario, debemos aprender bajo la guía de un maestro. 
    
    Si bien el primer camino (invención) es más perfecto, el segundo es mucho más común y certero (aprendizaje). Ni aún el mayor de los genios humanos podría haber alcanzado su plenitud intelectual sin el apoyo de todos los conocimientos adquiridos previamente mediante una adecuada enseñanza. Ni Leonardo da Vinci ni Albert Einstein son explicables cabalmente por su solo talento personal. 

    Por otra parte, los mayores genios han seguido en permanente dependencia de otros investigadores o descubridores eminentes, con los cuales han intercambiado constantemente informaciones para su mutuo enriquecimiento. (…) 



   


Otro tanto cabe decir de la perfección moral del ser humano. 

    Ella consiste en la práctica de la virtud moral, pues los hábitos morales no nacen espontáneamente, sino que han de ser adquiridos por cada individuo, en cada generación. Esto explica que los padres célebres no tengan con frecuencia hijos igualmente admirables. La virtud moral no puede ser enseñada como las matemáticas, es una adquisición personal. A su vez, las inclinaciones temperamentales no bastan para alcanzar la virtud moral “propiamente dicha. 


    La adquisición de nuestra perfección moral requiere que los padres introduzcan un orden de vida en la conducta indiferenciada del niño. Y esto desde el nacimiento mismo del infante. Dicho orden irá disponiendo favorablemente al niño a medida que crezca, inclinándolo a la práctica de la virtud, pero no asegurará la misma. Lo mismo cabe decir del ambiente social que rodea la vida infantil. Dispone, pero no causa la virtud. 

    Si pensamos que la plena capacidad que la ley reconoce a los ciudadanos se sitúa hacia los 18 años, ello significa que antes de esa edad el joven no posee, por lo general, la madurez moral suficiente que las leyes requieren. Por lo tanto, ser humano no puede ser plenamente adulto, en sentido moral, sin la ayuda y la dependencia de otros seres humanos.”



5. ACTIVIDAD FINAL

1. Dialogo con el compañero y respondo: ¿que tiene que ver todo esto con la realidad del trabajo humano?
2. hago un breve escrito y lo mando por mail (con los apellidos de los participantes)



martes, 19 de marzo de 2019

ACTIVIDAD: RESPETO HUMANO-DERECHOS HUMANOS



TIPO DE TRABAJO: GRUPAL (Máx. 2 personas)
ENTREGA: POR MAIL: "RESPETO-DERECHOS HUMANOS - APELLIDOS DE LOS DOS INTEGRANTES"
FECHA LIMITE DE ENTREGA: Miércoles 27, 2da hora de clase.  

Según lo visto:

  1. Si entendemos que un ser humano es un ser con cualidades únicas, buscando un fin determinado ¿como seria el modo de respetar a ese ser? ¿a qué llamamos respeto en este caso, como lo podemos definir?
  2. toda necesidad indispensable que poseer un ser para alcanzar su plenitud ¿precisa de que se permita el ejercicio de una actividad licita? (es decir, que implique un bien verdadero, y que ese acción no atente contra la plenitud de otro ser) ¿por qué? si es así... llamaremos a garantizar esa acción "derecho" por ejemplo ¿precisa el ser humano ingerir líquidos saludables para sostener su vida sensible? si es así, surge de esta necesidad el derecho humano al agua potable. en base a ello: ¿cuántos derechos humanos podemos distinguir teniendo en cuenta esas condiciones? india el derecho y la necesidad licita que colma en una tabla. 
  3. ¿Es necesario que un derecho humano este escrito en una ley para que exista? ¿por qué?
  4. relacionar el tema con la realidad del trabajo humano

lunes, 18 de marzo de 2019

LA PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD



LA PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD¹ 



¿que veremos en esta exposición?


  • conocer las cualidades humanas y sus capacidades
  • las consecuencias de poseer las mismas
  • en base a esto, a qué nos referimos cuando hablamos de dignidad humana 


La clase anterior.....

vimos que hay distintas formas de ser.
algunas formas están vivas, tienen alma: tienen un principio de auto desarrollo que busca un fin, un objetivo..

Actividad: 

indicar que objetivo posee:
el alma vegetal:
el alma animal:
el alma racional:



Persona y naturaleza racional 

A diferencia de los animales, el hombre posee por esencia una naturaleza racional. El conocimiento humano trasciende las limitaciones de la sensibilidad y capta, en el seno de cada realidad, su constitución esencial, lo que cada cosa es.

  Sabemos por experiencia que alcanzamos, a partir de los datos individuales sensibles, ideas o conceptos universales, susceptibles de ser aplicados a muchos individuos. Cuando, por ejemplo, decimos: “hombre”, “silla” , “árbol” , etc., tales conceptos son aplicables a muchos objetos individuales que no han sido percibidos por nuestros sentidos.

  La universalidad propia de nuestro conocimiento intelectual explica la espiritualidad de nuestra alma, pues la actividad racional parte de lo corporal para generar algo distinto, independiente a la composición material: el concepto o la idea. Tal independencia asegura al alma humana' su incorruptibilidad, pese a formar un cuerpo susceptible de destrucción, dado que la destrucción implica la descomposición, la descomposición implica poseer partes, por o que aquello que no tiene partes, no puede disgregarse, ni morir. lo espiritual no muere ya que no posee partes que se separen. 

  La capacidad intelectual del hombre constituye su esencia. Así se expresa comúnmente al definir al ser humano como “animal racional” . El hombre puede conocer mediante su inteligencia  lo real. Su conocimiento tiene por objeto la esencia de las cosas y, pese a todas las limitaciones y los riesgos propios de la condición humana, alcanza la verdad.

  La sed natural por la verdad es la raíz del progreso humano. La aspiración a conocerlo todo y a alcanzar un conocimiento verdadero de las cosas tiene una doble dimensión, teórica y práctica.
 Por la primera, el hombre contempla, considera todo lo real para captarlo tal cual es; esta actividad teórica es la base de los conocimientos científicos. 
Por la segunda, el hombre conoce las cosas, con miras a dirigir su acción.



Persona y libertad 


Al aplicar su capacidad de conocimiento al plano de la acción, surge otra propiedad esencial del ser humano: su condición de ser libre. 
¿En qué consiste esta libertad? Alguien es libre cuando es dueño de sus actos, cuando es causa de sus actos. 
El dominio de los propios actos o libertad, es una cualidad de los actos humanos. A diferencia del comportamiento animal, que obedece al instinto, la conducta de la persona es la consecuencia de sus propias decisiones. 
Es el propio individuo quien delibera, decide y actúa en consecuencia; sus actos le pertenecen, por cuanto él mismo los orienta hacia los fines de su vida. 
A través de sus actos voluntarios el hombre tiende a realizar el bien, que es el objeto propio de su voluntad. Para que un acto sea voluntario, debe el sujeto actuar con conocimiento del fin y con libertad.

La libertad humana tiene por raíz a la inteligencia. Al poder conocer mediante la razón una infinidad de cosas, la voluntad puede tender a un sinnúmero de objetos, para el logro de su bien o plenitud. 

Pero como ninguna cosa particular puede significar toda la felicidad del ser humano, éste permanece libre frente a todos los bienes particulares que conoce; por lo tanto, puede elegir, entre ellos, los más convenientes para alcanzar su perfección o plenitud personal según su naturaleza. 
El alma tiene sed de infinito, no esta en nuestros horizontes, de modo natural, un limite en la perfección de nuestras habilidades, en la adquisición de saberes, en el tiempo y calidad de nuestro amor. Un abismo llama a otro abisma. Por ello, sólo el Infinito, solo Dios contemplado “cara a cara” en la visión beatífica puede colmar el anhelo de perfección de la persona.

Respecto de todos los bienes creados, el hombre es libre. Las cosas existentes son para el sujeto otros tantos medios para su propia realización. Al elegir entre ellas, el hombre “se elige a sí mismo” , diciendo su destino.

La libertad, entonces, es esa capacidad de elegir lo que mejor conviene a la propia naturaleza, después de conocerla y conocer los medios para perfeccionarla. La ausencia de algunas de las condiciones (que se nos oculte la realidad, o no poder comprenderla, o no poseer la fuerza volitiva para elegir aquello que se entiende conveniente) constituye un obstaculo para la autentica libertad. 

Persona y responsabilidad 

De las propiedades señaladas (razón y libertad), surge una tercera: la responsabilidad. 

El hombre es responsable de sus actos. El concepto de responsabilidad supone que el sujeto es capaz de responder por las consecuencias de sus actos. 

Un niño es capaz de romper un vidrio, pero es incapaz de reparar el daño causado por su acción; por eso vive bajo la dependencia de sus padres. La persona madura (ayudada a desarrollar de forma conveniente su inteligencia y voluntad), adulta, puede y debe responder por los efectos de sus decisiones de cada día, por los valores que ha realizado u omitido, por el sentido que ha dado a su vida toda.

La dignidad personal 

  Podemos comprender ahora en qué consiste la dignidad de la persona. Digno es lo que tiene valor en sí mismo y por sí mismo.

  El hombre logra esta dignidad (humana) cuando, liberado totalmente de la cautividad de las pasiones, tiende a su fin con la libre elección del bien y se procura medios adecuados para ello con eficacia y esfuerzo crecientes

  Esta concepción de la dignidad personal que hace del hombre algo “sagrado” tiene tres consecuencias fundamentales respecto del orden social.

  La primera es que la sociedad política se ordena a la perfección de las personas: La ciudad existe para el hombre, no el hombre para la ciudad

  La segunda consiste en que la condición de persona hace al hombre sujeto de derechos: En toda convivencia bien organizada y fecunda hay que colocar como fundamento el principio de que todo ser humano es “persona” , es decir, una naturaleza dotada de inteligencia y de voluntad libre y que por lo tanto de esa misma naturaleza nacen directamente al mismo tiempo derechos y deberes que, al ser universales e inviolables, son también absolutamente inalienables

Por último, toda recta concepción del bien común político requiere concebir al hombre como agente activo de la vida social: “El hombre en cuanto tal, lejos de ser tenido como objeto y elemento pasivo, debe por el contrario ser considerado como sujeto, fundamento y fin de la vida social” (Pío XII, Aloe, del 24-12-44).

No podríamos terminar esta nota sin recordar que la última raíz de la dignidad humana reside en su carácter de imago Dei,. imagen de Dios, llamado por El a participar eternamente de la plenitud de su gloria: La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la unión con Dios

 ¹"El Orden Natural" Carlos Sacheri, Buenos Aires,  2008.-

miércoles, 13 de marzo de 2019

PLAN DE CONTENIDOS DEL AÑO




Plan de contenidos
BLOQUE I Ciudadanía
1.     La persona humana. Estructura. Dignidad. Ser social
2.     Principios de la Doctrina Social de la Iglesia
a.     Bien común
b.     Destino universal de los bienes
c.     Subsidiaridad
d.     Participación
e.     Solidaridad
3.     Valores fundamentales de la vida social
a.     Verdad
b.     Libertad
c.     Justicia
d.     La vía de la caridad
4.     La comunidad política al servicio de la sociedad civil
a.     Valor y primado de la sociedad civil
b.     La ciudadanía como posesión de derecho
c.     La confianza como base de la democracia y de la ciudadanía
d.     Derechos económicos, sociales y culturales
e.     Los derechos económicos y sociales en la Constitución Argentina

BLOQUE II EL TRABAJO
Objetivo del bloque:
2.     Trabajo: dignidad, deber y derecho
3.     Derecho de los trabajadores

BLOQUE III MARCO LEGAL DEL TRABAJO EN LA ARGENTINA
1.     La Constitución Nacional y Pactos Internacionales
2.     Ley de Contrato de trabajo
a.     Principios rectores
b.     Obligaciones y derechos de las partes
c.     Remuneración
d.     Licencias
e.     Extinción y despido
f.      ART y Seguro de vida
g.     Sindicatos

BLOQUE IV TRABAJO Y CIUDADANIA EN ARGENTINA
1.     Proceso de adquisición de los derechos de los trabajadores
2.     Neoliberalismo en Argentina

BLOQUE V: LAS ORGANIZACIONES Y LA BUSQUEDA DE PERSONAL
1.     Organizaciones.
a.     Características
b.     Aportes
c.     Estructura y organización
2.     Búsqueda de personal
a.     Curriculim vitae
b.     Entrevista
c.     Capacitación laboral

BLOQUE VI: VIDA ECONOMICA
1.     Moral y economía
2.     Iniciativa privada y empresa
3.     La economía al servicio del hombre

CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Criterios de evaluación

  • Participación en clase
  • Respeto a la participación del otro
  • Trabajos prácticos entregados en tiempo y forma
  • Legibilidad de los trabajos
  • Trabajos de investigación grupales
  • Examen escrito trimestral
  • Disponibilidad de los contenidos en la carpeta como herramienta para el estudio de exámenes


CONTACTOS



Correo electrónico: TRAYCIU6TODELVALLE@gmail.com





BLOG: TRAYCIU6.blogspot.com.ar

FUNDAMENTOS, OBJETIVOS Y CONTENIDOS 2019


Escuela Secundaria Nuestra Señora del Valle

Trabajo y Ciudadanía (6to año)

FUNDAMENTOS, OBJETIVOS Y CONTENIDOS 2019

Fundamentación:

La realidad del trabajo en el ser humano es de carácter trascendente, ya que, desde la concepción filosófico-teológica cristiana, comprende no solo el producto de dicho trabajo, sino la realización a través de la trasformación de la creación como misión y complemento, la realización de toda la persona humana según su dignidad. Es por ello que es necesaria una profunda comprensión de dicha faceta humana a fin de encaminar eficientemente las actividades cotidianas relacionadas con el trabajo de cara a dicha realización.
 Esto sumado a los abusos que en muchas ocasiones se realizan contra el trabajador en el plano legal, el conocimiento de la legislación que regula este tipo de relaciones económicas entre los ciudadanos resulta una herramienta adecuada que permite evitar dichos excesos.

Objetivos de enseñanza:

            Brindar una comprensible teoría de la naturaleza humana en relación al trabajo como un proceso de realización personal y aporte comunitario al bien común
            Dar a conocer los mecanismos legislativos que protegen al trabajador a fin de tener la capacidad de ponerlos en práctica de modo eficaz
            Brindar una capacitación básica para la futura inserción laboral a través de la practicas de acercamiento a la esfera laboral

Objetivos de aprendizaje:

            Lograr un profundo conocimiento de la naturaleza humana en relación al trabajo como un proceso de realización personal y aporte comunitario al bien común
            Internalizar los mecanismos legislativos que protegen al trabajador a fin de tener la capacidad de ponerlos en práctica de modo eficaz y ser capaz de ponerlos en practica en casos hipotéticos
            Lograr la capacidad de la dirección independiente hacia la inserción laboral mediante la búsqueda eficaz de fuentes laborales y una eficaz comunicación con los factores que intervienen